




Joseph Ferdinand Cheval era aquel cartero que recorría, en 1870, unos 32 kilómetros diarios, caminando por las rutas y las colinas de la región. Durante 33 años aprovechó su oficio para levantar piedras de las colinas y de los arroyos. Se dice que una pequeña roca de curiosa formación, que lo hizo tropezar un día en su camino, le dio la idea de que algo podía hacer con ella.
Fue a partir de este incidente que empezó a levantar su palacio, que lo convirtió en pionero -sin siquiera poder imaginarlo- de una forma de arte en la cual se reconocieron los surrealistas, y que el pintor Jean Dubuffet iba a defender durante toda su vida: el arte en bruto, o art brut . Una forma muy personal de creación artística realizada por gente sin conocimiento ni contacto alguno con las Bellas Artes.
El palacio, de hecho, no responde a ninguna regla ni planificación arquitectónica. Ni tampoco artística. Lo que se destaca es más bien su ingenua honestidad y vitalidad, su originalidad y la creatividad que se adivinan en él.
4 comentarios:
Que barbaridad de paciencia tienen algunas pa hacer cosas así!...
Pués es que me ha encantado mi Massimo pero pa na, porque mira...ya se fue a su Roma y ya se acabó. Fue una tarde con su noche y adiós. Es lo que tenemos las modelos, que estamos de aquí para allá y no nos da tiempo de asentarnos en nada, que si en alguien.
En fin... querido...al menos lo disfruté.
me ha encantado ese arte en bruto!!!
Si eres fan de las BSO de James Bond te recomiendo un discazo que a lo mejor ya lo tienes y si no intentar conseguirlo:
http://www.amazon.com/Shaken-Stirred-David-Arnold-Project/dp/B000003MSM
besos!!!
¡Qué ideal! Todo llenito, horror vacui. Asi quiero yo mi casa.
Toda la vida estudiando bellas artes y no sé hacer nada; este se construye un palacio sin estudiar nada.... ¿cómo te quedas???
besos!!!!!
Publicar un comentario